Natalia Fernandes: ‘Lingua’ – Por J. Estalella

DESDE DÓNDE HABLAR, SI YA NO NOS SIRVE LA LENGUA
Título: Lingua
Coreografía: Natalia Fernandes
Intérpretes: Isabel Rossi y Fran Martínez
Música: Gyorgy Ligeti y Frank Sinatra
Lingua, es un cuerpo resistiéndose a la palabra, a menudo tan corrompida, un cuerpo imponiéndose a esta, enseñándonos su capacidad de hablar sin ella. Cuerpo poético, al fin.
Natalia Fernandes con su pieza, Lingua, interpretada por Isabela Rossi y Fran Martinez, destacó en el 33 Certamen Coreográfico de Madrid sin necesidad de grandes alardes escénicos. La coreografía fue seleccionada como finalista, pasando así a la segunda ronda del certamen, el pasado viernes 13 de diciembre, llevándose el premio de la crítica, entre otros. Todo esto, con una propuesta arriesgada, pues no pretendia demostrar todo lo que los bailarines sabían hacer, en el corto plazo de diez-quince minutos, como sucede muy a menudo en los certamenes coreográficos. Ellos parecía que no tenian ninguna prisa y eso se agradeció.
La pieza arranca de manera minimalista y sutil, dos cuerpos que no pueden articular palabra porque no encuentran su lengua, están muy cerca pero no se tocan y eso hoy, ya es casi una revolución, son pocas las veces que se ven coreografías que propongan y aguanten el no-contacto entre los bailarines.
Durante la primera parte, asistimos como a un ejercicio de contemplación, el tiempo está extendido, gracias también, a la música, solamente instrumental, de Ligeti. Los cuerpos se mueven por el espacio, dibujando trayectorias, que a simple vista, parecen aleatorias y espontáneas, esto pude recordar un poco a Trio A de Yvonne Rainer, una bailarina postmoderna
​minimalista que generó controversia en el mundo de la danza de su tiempo, con su Manifiesto del no. Evoluciona sin que nos demos cuenta, con la tranquilidad de saber darle a las cosas el tiempo que necesitan, y ahora sí, más desesperados, se buscan arropados por la sugerente música de Frank
Sinatra, se tocan, hasta tragarse sus lenguas. En la última imagen que nos queda, tan diferente a la del inicio, están despeinados y proyectan sonidos, como queriendo, desde la imposibilidad, hablar, habiéndoseles tragado la lengua.
Si no podemos hablar, si faltan las palabras, ¿qué nos queda? Nos queda el cuerpo, eso que hemos olvidado y parece que no somos. El cuerpo que habla incluso más, en un mundo donde cada día asistimos a grandes palabras y pocas son las que no están vacías de significado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panel principal detalles detalles Me gusta

Compartelo en tu red social:

O copia y comparte esta url:
Entradas relacionadas