
El Certamen Coreográfico de Madrid anuncia los coreógrafos seleccionados para su próxima edición, que este año cumple 30 años promoviendo la danza y otras disciplinas artísticas en la capital madrileña. Este proyecto, creado por Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural, prepara una edición muy especial que se celebra del 30 de noviembre al 3 de diciembre en Conde Duque, y que vendrá precedida desde el 20 de noviembre de múltiples actividades en distintos espacios.
Como cada año Paso a 2 ha recibido con ilusión más de 60 propuestas coreográficas dentro de las bases publicadas en el Certamen Coreográfico: piezas que no superan los 15 minutos de duración, inéditas o de reciente creación, de creadores españoles, aunque vivan fuera del país, o de extranjeros afincados en España.
Un comité de preselección ha sido el encargado de elegir a los 14 coreógrafos para el programa de esta 30ª edición. Posteriormente, un jurado, siempre internacional, será el encargado de deliberar y decidir los premios. Además, este jurado se entrevista personalmente con los participantes en unas sesiones individuales que resultan enriquecedoras para ambas partes. También existe un Jurado Joven y el Jurado “Palabras en movimiento”, con el Premio de la Crítica, que deliberarán en paralelo la noche final del Certamen y entregarán sus respectivos premios.
Los 14 coreógrafos seleccionados en esta 30ª edición, sus piezas y las compañías con las que actúan, son:
Para muchos de los coreógrafos que participan, el paso por el Certamen supondrá un punto de inflexión en su carrera, una catapulta que les impulsará a todo un conjunto de infraestructuras, programaciones y asesoramiento específicamente pensados como inversión de futuro. Los artistas seleccionados optan a alrededor de 30 premios entre galardones en metálico, residencias, asistencias o becas. La filosofía del Certamen comprende ampliar los procesos interactivos con el público y los profesionales del sector, ya sean programadores, profesores o gestores culturales.
Algunos de los coreógrafos que han pasado por otras ediciones del Certamen son hoy Premio Nacional de Danza, como Teresa Nieto, 10 & 10 Danza, Chevi Muraday, Daniel Abreu o la recién galardonada Compañía La Intrusa con el Premio Nacional de Danza 2015, cuyos integrantes, Damián Muñoz y Virginia García, fueron también premios del Certamen.
Foto de Jesús Vallinas: Colectivo Ruemaniak, primer premio en 2012.