Paso a 2 presenta la imagen del 32º Certamen Coreográfico de Madrid

cartel 32º Certamen Coreográfico de MadridPaso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural anuncia la imagen del 32º Certamen Coreográfico de Madrid, que se celebra del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Conde Duque (Madrid). El cartel ha sido diseñado por el artista italiano residente en Madrid, Alessandro Vigo, tras una convocatoria abierta a todo tipo de artistas gráficos que residan en España, donde se buscaba una imagen profesional con energía y fuerza, que comunique el papel del Certamen como catalizador de potencial creativo.

Alessandro ha presentado una propuesta que ha resultado ganadora entre todas las presentadas y que parte de una imagen de la bailarina Sarah Cabello Schoenmakers, artista que ha formado parte del elenco de unos de últimos espectáculos de  Angélica Liddellrepresentados en Teatros del Canal. Vigo ha trabajado en distintos sectores artísticos de diferentes países durante los últimos años: estudios de arquitectura, agencias de comunicación, universidades, etc. Tras esta novedad, recibirá un premio en metálico de 600€ y su trabajo se mostrará en toda la cartelería y programas del 32º Certamen Coreográfico. 

Novedades del #32CCoreoMadrid

Este año el Certamen viene cargado de muchas novedades, como la celebración de la workshop week del proyecto europeo Performing Gender: Dance Makes Differences, del que Paso a 2 es el socio español y que aterriza en Madrid en el marco del 32º Certamen Coreográfico de Madrid. A partir del 25 de noviembre se desarrolla una semana de formación que culmina con una muestra abierta al público el 2 de diciembre, también en Conde Duque.

Este proyecto hará una parada anterior en Madrid del 15 al 21 de julio en Naves Matadero, que también finalizará con una muestra abierta al público el 21 de julio por la tarde en La Neomudéjar.

Otro proyecto que se visibiliza en el marco del Certamen es Me, Myself & I, la convocatoria para solos en estado de germen, que celebra la quinta edición este año. También se celebran de nuevo el taller coreográfico para profesionales (19 al 23 de noviembre), los talleres de periodismo y danza, Palabras en movimiento I y II, y el taller de comunicación ¿Cómo se mueve la danza?, de La Locomotora.

Además, en esta edición se amplía la presencia de compañías invitadas tras las funciones habituales de los participantes en el Certamen -actuará una cada día, en vez de sólo dos días como anteriores ediciones-. Esto implica una apuesta cada vez mayor por ofrecer visibilidad a nuevas creaciones realizadas por artistas que ya han pasado por el Certamen en su momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Compartelo en tu red social:

O copia y comparte esta url:
Entradas relacionadas