VENTA DE ENTRADAS
STREAMING
El Certamen Coreográfico de Madrid, proyecto desarrollado por Paso a 2 (Premio Max 2011), celebra este año su 36ª Edición del 7 al 11 de diciembre en el Teatro del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Durante el Certamen se presentarán doce nuevas creaciones de danza contemporánea, teatro físico y artes del movimiento; cinco solos en estado de germen de Me, Myself & I; y las obras de cinco compañías invitadas. La programación en el Teatro Conde Duque será la siguiente:
MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE. 20h. Teatro Conde Duque. Función de seis de las piezas seleccionadas en el 36º Certamen Coreográfico de Madrid y una compañía invitada:
- Mar Garcia Martí y Javier Soler Giner, de la compañía Mar Garcia i Javi Soler (Catalunya/Valencia), con la pieza RECORD: qué nos va a pasar?
- Josefina Gorostiza, de la compañía Josefina Gorostiza (Madrid), con la pieza Las cantatas eufóricas
- Stefano Mattiello y Clarissa Costagliola, de la compañía Duo Tautó (Navarra), con la pieza Entre el vínculo y la ruptura
- Natalia Monge, de la compañía Organik Dantza-Antzerki (Euskadi), con la pieza Arnasa Txiki
- Marina Fullana y Laura Lliteras, de la compañía UNAIUNA (Catalunya), con la pieza Antes todo esto era campo
- Carla Cervantes y Sandra Egido, de la Compañía lookathingsdifferent (Catalunya), con la pieza Somos
- Cía. invitada: Alberto Alonso con la pieza 262 mil pasos de baile (Solo seleccionado en Me, Myself & I solos en estado de germen 2021) (Madrid)
JUEVES 8 DE DICIEMBRE.
19h. Sala de Danza de Conde Duque. Muestra de los cinco solos en estado de germen seleccionados en la última convocatoria de Me, Myself&I.
20h. Teatro Conde Duque. Función de las otras seis de las piezas seleccionadas en el 36º Certamen Coreográfico de Madrid:
- Claudia Mirambell, de la compañía Clàudia Mirambell Adroher (Catalunya), con la pieza Fake You
- Mayte Tortosa y Víctor Fernández, de la compañía Hastaqueªcabe (Valencia), con la pieza Yo-Yo
- Elena Puchol Sola, de la compañía Elena Puchol Sola PRODUCTIONS (Madrid), con la pieza No hay hueco en el jardín
- María Jurado, de la compañía María Jurado (Catalunya), con la pieza Black Sun
- Ximena Carnevale y Niche Ramírez, de la compañía: Ximena Carnevale & Niche Ramirez (Andalucía), con la pieza Denuevo.
- Hugo Pereira y Esther Latorre, del Colectivo Glovo (Galicia), con la pieza Alleo
VIERNES 9 DE DICIEMBRE.
18h. Sala de Danza de Conde Duque. Muestra de los cinco solos en estado de germen seleccionados en la última convocatoria de Me, Myself&I.
19h. Teatro Conde Duque. Función de las coreografías finalistas y de la compañía invitada: Natalia Fernandes (Madrid), con la pieza ¿Podemos hablar de Caetano? Tras las funciones se celebrará la ENTREGA DE PREMIOS DEL CERTAMEN.
SÁBADO 10 DE DICIEMBRE.
18h. Sala de Danza de Conde Duque. Muestra de los cinco solos en estado de germen seleccionados en la última convocatoria de Me, Myself&I.
19h. Teatro Conde Duque. Función de los principales premios concedidos en la sesión anterior.
DOMINGO 11 DE DICIEMBRE.
18h. Sala de Danza de Conde Duque. Muestra de los cinco solos en estado de germen seleccionados en la última convocatoria de Me, Myself&I.
19h. Teatro Conde Duque. Programa triple sobre identidad y empoderamiento titulado «Movilizando identidades» con tres compañías invitadas. Encuentro con el público después de la función
- Yu-Chen Chen, con la pieza #hashtag. Coreógrafa invitada gracias a Dance South, proyecto de intercambio Paso a 2 con Chaiyi PAC y Weiwuying PAC (Taiwán). Estreno en España.
- Poliana Lima, con la pieza Un cuerpo infinito. Creación para alumnes de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Ana Laguna – Burgos. Estreno en Madrid
- Paula Quintana, con la nueva creación Catalina para La Joven Cía. La Colé. Estreno absoluto
JURADO
- María Cabeza de Vaca, bailarina y coreógrafa, España
- Nina Aalders, dramaturga, programadora, directora artística PG:DIYS para Theatrefestival Boulevard, Países Bajos
- Rui Torrinha, director artístico y de artes escénicas, Centro Cultural Vila Flor, Portugal
- María Velasco, escritora y creadora escénica, España
- Nadia Adame, coreógrafa, intérprete, directora Axis Dance Company, Estados Unidos
ACTIVIDAD PARALELA
En esta nueva edición se incluye, además de las funciones habituales del Certamen, una programación de actividades paralelas que incluye lo siguiente:
- Muestra de seleccionados de Me, Myself & I. 19 de noviembre en Teatro Pradillo, en dos pases, a las 11h30 y a las 18h30. Dirigido a público general. De aquí se seleccionan los 5 solos que se muestran en Conde Duque.
- Taller impartido por la coreógrafa Nikita Maheshwary, creadora vinculada al proyecto europeo Performing Gender: Dancing In Your Shoes. 28 de noviembre a 2 de diciembre. Dirigido a creadores/as, bailarines/as y otros profesionales de las artes del movimiento. Más información aquí.
- Taller Palabras en movimiento. Dirigido a estudiantes de periodismo o artistas interesados en escribir sobre danza. Se desarrollará durante los días del Certamen. Más información aquí.
- Taller ¿Cómo se mueve la Danza?, impartido por Marta Baeza, de La Locomotora. Nociones básicas sobre cómo divulgar proyectos de danza. Dirigido a profesionales del mundo de las artes escénicas o profesionales del Periodismo interesados en conocer las especificaciones de comunicar sobre este sector. Más información aquí.
El 36º Certamen Coreográfico de Madrid contempla una serie de actividades y contenidos destinados a la reflexión, análisis y acción para afrontar este nuevo escenario desde un punto de vista profesional y teniendo en cuenta las distintas áreas implicadas: creación, gestión cultural, comunicación, dirección de proyectos, etc.
Paso a 2 es un catalizador creativo que busca, reconoce, y ayuda a desarrollar el potencial de talentos emergentes de la danza contemporánea. Promueve proyectos, genera redes, activa el diálogo y las conexiones entre agentes creadores de la danza y las artes escénicas, programadores, formadores y públicos. Difunden los procesos creativos como instrumentos de transformación social y personal y crean redes de colaboradores en España, Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica.
Cartel: © Paula Mateo
¿Dónde puedo reservar entradas para Me, Myself and I?
gracias