30 bailarines para 30 años de Certamen

La idea empezó como una broma en una conversación durante el Encuentro Internacional de Jóvenes Coreógrafos GraciasxFavor Santander. Varios bailarines comentaron la posibilidad de subir al escenario del Certamen Coreográfico de Madrid el máximo de intérpretes posibles, que son 15 según sus bases. Pero de ahí surgió algo más grande, y pasaron a la idea de crear una pieza con 30 bailarines con motivo de la 30ª edición del Certamen. Ya no con la intención de optar a algún premio, sino con la intención de crear “una coreografía que celebrara 30 años de danza nacional a través de los ojos del Certamen”. Meses después es una realidad.

Lucía Marote, Begoña Quiñones, Verónica Garzón y Joaquín Abella se pusieron manos, cuerpos y mentes a la tarea de generar una nueva obra que será interpretada por 30 coreógrafos y que está inspirada en las 30 piezas ganadoras de las 30 ediciones.

Laura Kumin cuenta que, cuando Margaret Jova y ella lanzaron la idea del primer Certamen, ambas estaban expectantes, no sabían cómo iba a reaccionar la gente, pensaban que podía ser igual un éxito entre el público que un fracaso.  A Joaquín, Verónica, Begoña y Lucía les pasó igual: lanzaron la propuesta y no sabían qué iba a pasar. Y de repente empezaron a recibir gran cantidad de respuestas positivas e ilusionadas.

La idea se convirtió también en un reto: ¿organizar a tanta gente en una creación? “En un momento en el que no sabemos hacia dónde vamos, es decir, en el que no encontramos la manera de organizarnos laboralmente, sí teníamos una certeza y es que sabemos crear, unirnos y generar espacios e ideas”. Los participantes se fueron sumando, dejando otros planes para poder tener lista la pieza para la primera semana de diciembre de 2016, fechas en que se celebra el Certamen.

Este trabajo supone para los cuatro coreógrafos pensar y reflexionar sobre la historia de la danza y la creación. ¿Qué hace que algo sea contemporáneo? O, ¿cómo recoge el público el legado del Certamen? ¿Y los propios bailarines? Ellos creen que un proyecto que cumple 30 años forma ya parte de la historia.

La base bruta de material coreográfico para crear la nueva pieza son las 30 piezas ganadoras de todos estos años de Certamen, desde 1987 a 2015. La tarea creativa ha requerido por tanto un repaso de todas ellas, recuperadas desde las primeras grabaciones en VHS hasta las más modernas en formato digital. “Durante el visionado de los vídeos se han aplicado diferentes métodos de extracción para obtener las esencias de la piezas y ubicarlas en la obra total, así como transitar por estas esencias por medio de las decisiones coreográficas de Verónica, Begoña, Joaquín y Lucía. Estas extracciones varían desde escoger secciones coreográficas tal cual y ponerlas en los cuerpos de los intérpretes, hasta generar una nueva abstracción acerca de la idea coreográfica de la pieza en cuestión”.

“A nivel dancístico es increíble cómo, cambiando la música y el vestuario, las piezas más antiguas podrían tener actualidad”. Pero muchas cosas han cambiado en el panorama de la danza contemporánea desde que el Certamen Coreográfico inició su andadura. Y en parte, son esos cambios los que pretende transmitir esta nueva creación. “Lo que le da la poesía a la pieza es la diferencia generacional”, señala Laura Kumin sobre el proyecto.

Poco a poco iremos desgranando este emocionante proceso creativo: cómo se reunieron los 30 bailarines y cómo empezaron a convertir las ideas tomadas de ese repaso histórico en conceptos y en movimientos.

Y también conoceremos la interesante iniciativa audiovisual que ha surgido a partir de esta creación coreográfica. Muchas sorpresas y creatividad para una edición muy especial del Certamen Coreográfico de Madrid.

Un pensamiento de “30 bailarines para 30 años de Certamen”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Compartelo en tu red social:

O copia y comparte esta url:
Entradas relacionadas