
El pasado marzo se realizó en el Teatro del Centro Cultural Eduardo Úrculo el encuentro final del proyecto de danza Esto no es un un Selfie!, que unió a casi cien alumnas y alumnos de tres centros de secundaria de Madrid con la puesta en escena de sus respectivas coreografías grupales.
Esto no es un un Selfie! (ENEUS!) es un proyecto pedagógico creado por la asociación Territorio Social e impulsado por Paso a 2 Plataforma Coreográfica que introduce la danza en el horario lectivo de centros de secundaria. Se trata de en un taller donde el movimiento, la interpretación y la expresión corporal exploran la identidad de cada persona. La idea parte de la observación de algo tan cotidiano hoy en día como es hacernos un autorretrato para subirlo en redes sociales, algo que construye nuestra identidad y realidad.
Este proyecto se inició el pasado curso, 2015/16, en el IES Lope de Vega y en 2017 se ha ampliado a dos centros madrileños más, IES Dámaso Alonso e IES Ntra. Sra. De la Almudena, gracias al apoyo de la Obra Social La Caixa dentro de su programa Art for Change. Desde noviembre de 2016, cada clase trabajó una pieza individual, grabada a través del móvil por un compañero/ a de clase, y una pieza colectiva.
En el Centro Cultural Eduardo Úrculo se dieron cita las clases de 1ºB de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza del IES Lope de Vega; 3ºA de la ESO del IES Nuestra Señora de la Almudena y 4º de la ESO, IES Dámaso Alonso, junto con todo el equipo de ENEUS!:los creadores de Territorio Social, Juan Manuel Ramírez y Alejandro Gª Iragüen, la profesora de apoyo Laura Cortés, la presidenta de Paso a 2, Laura Kumin, el cineasta Javier Ferreiro (que está realizando un documental del taller), y Laura Palermo, alumna en prácticas de la UC3M. También acudieron a la cita las profesoras de los centros de secundaria y todos los familiares e interesados en la danza y los procesos creativos y pedagógicos.
El encuentro que se realizó entre público y alumnado tras las actuaciones fue, sobretodo, emotivo. Los/ las jóvenes estaban pletóricos tras la puesta en escena de las piezas, para muchos era la primera vez sobre un escenario. En sus intervenciones destacaron cómo la creación grupal había unido a la clase y había estrechado lazos individuales con compañeros y compañeras con los que no tenían mucha relación. También señalaron la ilusión que había supuesto el proceso de crear algo por ellos mismos o el propio encuentro, para mostrar a otras personas lo que llevaban tanto tiempo trabajando.
En un encuentro realizado el pasado 30º Certamen Coreográfico de Madrid con los profesores de Territorio Social y alumnas de la primera experiencia ENEUS!, se puso de manifiesto como el trabajo grupal e individual a través de la expresión corporal había desarrollado positivamente facetas como como la creatividad, el autoconocimiento, la autocrítica, la tolerancia o la expresión de emociones, incluyendo, según sus propios comentarios, una mejora en la motivación de asistir al centro de estudio y de abordar el resto de asignaturas.
La vocación pedagógica de Paso a 2 Plataforma Coreográfica A. C., creador del Certamen Coreográfico de Madrid, encontró en el proyecto Esto no es un Selfie! pensado por Territorio Social, una forma ideal para que la danza entrara en contacto con alumnos/as de secundaria dentro de su horario lectivo. Con el valor añadido de trabajar con una asociación nueva cuyo objetivo es ofrecer espacios para el diálogo a través de la expresión artística. En palabras de Laura Kumin, la directora de Paso a 2, “de esta manera unimos nuestra función de catalizador con una experiencia docente compartida”.