Paso a 2 Plataforma Coreográfica, socio español del proyecto europeo Performing Gender: Dance Makes Differences, busca un máximo de 10 intérpretes para participar en un taller de formación sobre la diversidad de identidades de género, la danza y el activismo.
LA CONVOCATORIA:
Buscamos un máximo de 10 intérpretes de entre 20-25 años para participar en un taller de formación para bailarines dentro del proyecto europeo Performing Gender: Dance Makes Differences.
Este taller forma parte de la segunda fase (Workshop Week) de este proyecto europeo. Durante esta fase Paso a 2 recibirá en Madrid a uno de los dancemakers participantes que, en colaboración con el dramaturgo español Sergio Martínez Vila, impartirá un taller para los intérpretes seleccionados.
Los/las bailarines/as seleccionados participarán en un taller de 7 días, del 25 de noviembre al 1 de diciembre 2018 en Conde Duque. El 2 de diciembre se hará una presentación informal de una obra corta en el Teatro Conde Duque, a modo de muestra de procesos y con entrada gratuita. Este taller se realiza en el marco del 32º Certamen Coreográfico de Madrid, que se celebra del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Conde Duque.
Esta convocatoria está dirigida a:
- Bailarines con nivel profesional, de 20-25 años de edad, españoles o extranjeros residentes en España
- Que tengan interés y curiosidad por indagar en cuestiones de género, danza y activismo
- Que ya hayan terminado su etapa de formación (con la posibilidad de algunas excepciones)
- Preferentemente, que estén afincados en Madrid (hay plazas limitadas para residentes en otros puntos del país)
El taller se impartirá en inglés y las participantes deberían contar con un nivel del idioma suficiente para expresarse sin grandes dificultades.
Las bailarinas seleccionadas recibirán una dieta para cubrir los gastos de desplazamiento y comida. En el caso de las que residen fuera de Madrid, tendrán el alojamiento cubierto.
Cómo solicitar la participación:
Las bailarinas interesadas en participar en este taller formativo deben rellenar el formulario de inscripción y aportar la siguiente información, en el formato que prefieran (por escrito, vídeo…):
- Currículum, con información sobre formación, actividad profesional, colaboraciones, otros intereses, etc. y nivel de inglés
- Carta de motivación que explique por qué te interesa esta convocatoria
- Links a vídeos de tus trabajos, creaciones
- Foto
- Datos completos de contacto
- Datos de, por lo menos, una referencia profesional con quien nos podamos poner en contacto
En caso de tener alguna duda o comentario, contactar con: certamen.coreografico@certamencoreografico.com
Fecha límite para la entrega de inscripciones: 31 de Julio.
Proceso de selección:
El 2 de junio se anunciará el nombre del dancemaker que impartirá el taller en Madrid en noviembre. La selección de los intérpretes será realizada por este artista, junto con el dramaturgo Sergio Martínez Vila y un representante de Paso a 2. Se anunciarán los nombres de los/las bailarines/as a finales de septiembre. Está previsto celebrar un encuentro con los bailarines seleccionados durante la primera fase del proyecto denominada Training Week que se celebrará en Madrid del 15 al 21 de julio (la fecha exacta de la reunión se les comunicará de manera individual a las bailarinas seleccionadas).
EL PROYECTO
Performing Gender: Dance Makes Differences es un proyecto formativo que trabaja sobre el género, la danza y el activismo. El proyecto, que está apoyado por Creative Europe, dura 2 años y tiene como objetivo aportar a creadores coreográficos, dramaturgos y profesionales de la danza en Europa conocimientos, habilidades y herramientas para desarrollar una nueva forma de narrativa escénica para las identidades LGTB+ y para las identidades de género.
El proyecto está divido en dos etapas. En una primera etapa se desarrollan las Training Weeks, donde un total de 5 dancemakers (creadores coreográficos) del Reino Unido, Italia, Eslovenia, los Países Bajos y España desarrollan material coreográfico en forma de solos junto a 5 dramaturgos locales.
Esta etapa se celebrará en Madrid del 15-21 de julio y la muestra abierta de procesos será el 21 de julio en La Neomudéjar.
En el otoño, en la segunda etapa, se celebrarán las Workshop Weeks, cada socio invitará a 1 de los dancemakers para desarrollar su material coreográfico con un máximo de 10 bailarines jóvenes y el dramaturgo local.
Los dancemakers participantes son:
Sophie Unwin (UK), Natasa Zivkovic (SL), Roberta Racis (IT), Koldo Arostegui (ES) y Jija Sohn (NL).
Hola buen día soy Erick Vera
De Veracruz, México
Me.interesa mucho poder participar en su convocatoria
Desde mi formación como bailarín me han interesado estos temas en la creación coreográfica e interpretativa
Solo que tengo 31 años de edad.
Tengo una investigación realizda en el marco del 2do diplomado de composición en diálogo” del CASA donde fui asesorado y dirigido por Claudia Lavista, Elena Guzmán y Jaciel Neri. Mi investigación es sobre la construcción de identidad, sexo y género. Y deseo continuar con ella. Solicito me permitan participar.
Hola Erick, gracias por tu interés. Puedes remitir tu petición a certamen.coreografico@gmail.com Gracias