
Tributo a una forma de vida, de consciencia, un oficio que trabaja en equipo. Hacerse fuerte por dentro, moverse para el cambio. Familiar convivencia con la incerteza, con el miedo y con la libertad.
Laura y yo somos de la misma generación y compartimos, yo diría, vidas profesionales paralelas: ella en Madrid y yo en Barcelona. Recuerdo perfectamente a Laura empujando el I Certamen, que ya tuvo una respuesta importante de participantes. Fue un pulmón de aire y de posibilidades para la creatividad. El sector de la Danza tiene muchas necesidades que el Certamen ha ido acogiendo con los años, así es que, de una forma muy orgánica, se ha expandido como Paso a 2 AC Plataforma Coreográfica.
Un valor inconmensurable: ha permitido visibilizar el talento de muchísimos artistas, la mayoría, hoy en día, con una trayectoria consolidada y reconocida. Reúne a las nuevas generaciones y se abre como paraguas para la práctica coreográfica. Es un modelo peculiar, útil y efectivo. ¡Laura y su equipo no pierden nunca el tiempo!
Más recursos para que el equipo tenga mejor bienestar profesional y un ‘continente’ donde habitar o cohabitar. Por ejemplo, se debería plantear un convenio a tres años vista con alguna de las instituciones de Madrid, así como alojar esta plataforma en un espacio para la danza. ¡Madrid y sobretodo sus artistas lo necesitan ya! Ahora, después de 30 años está más que demostrado que a este proyecto se le debe proteger y cuidar. Siento que el Certamen no recibe el apoyo necesario para resistir, es mucha presión trabajar durante tanto tiempo con tan poca estabilidad. Por otra parte, cabe destacar las múltiples complicidades y “partenaires” que gestiona el propio Certamen. En este sentido, también hacen muy buen trabajo de gestión, el cual, incluso, va ampliando sus colaboradores un año tras otro.
En nuestro país nos falta más amor por nuestros proyectos y artistas. Siempre mirando fuera acabamos echando de casa lo mejor que tenemos.
Irradiación de múltiples propuestas artísticas (formas y formatos) y de artistas-personas que se alimentan y se cruzan por aquí, por allá… Por el mundo.
En el 2008 participé como jurado y descubrí que Laura no reparte premios al uso, sino “oportunidades” a los artistas que quedan como mejores clasificados: residencias, formaciones, acompañamiento, actuaciones… Sabe qué ofrecer a un artista para crecer y madurar. Como jurado después de muchas horas de intenso trabajo en equipo, bajo la dirección de Laura, acabé entendiendo cuál es el objetivo de este Certamen: mediar para que las personas con talento puedan crecer. ¡Ah! Y el diálogo se abre a todos los participantes.
Foto: Bernard Baumgarten y Beautriu Daniel i Ferrer en el 22º Certamen Coreográfico de Madrid (2008). Autor: Jesús Vallinas
[…] señalaba Beatriu Daniel en una entrevista reciente, “Laura (Kumin) no reparte premios al uso, sino oportunidades a los artistas… para crecer y […]
[…] clara y honestamente pedagógica. Como me dijo recientemente Beatriu Daniel de Explicadanza en una entrevista: “El Certamen no reparte premios al uso, sino oportunidades”. No puedo estar más de […]