¡Anunciamos los proyectos seleccionados para el 34º Certamen Coreográfico de Madrid!

El Certamen Coreográfico de Madrid lleva 34 años promoviendo la danza en la capital madrileña, creando redes de colaboración entre artistas y apoyando a coreógrafos y coreógrafas en el impulso de sus proyectos a nivel nacional e internacional. Con más ilusión y más razones que nunca, desde Paso a 2 anunciamos los 12 proyectos coreográficos seleccionados para la 34º Edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de diciembre en el Centro Cultural Conde Duque siguiendo todas las medidas higiénico-sanitarias pertinentes, y teniendo previstas a su vez otras alternativas que permitan al público seguir disfrutando de la danza con toda la seguridad necesaria.

Como cada año, Paso a 2 presentó el pasado mes de julio una convocatoria abierta para propuestas coreográficas que cumplieran los siguientes requisitos establecidos en las bases del Certamen: piezas que no superen los 15 minutos de duración, inéditas o de reciente creación, de creadores españoles, aunque vivan fuera del país, o de extranjeros afincados en España.

Un comité de preselección ha sido el encargado de elegir a los 12 proyectos para el programa de esta 34ª edición. Posteriormente, un jurado formado por Antonio Ruz, María Fuentes, Elena Azzedin, María González y Eva Viera, será el encargado de deliberar y decidir los premios. Además, este jurado se entrevista personalmente con los participantes en unas sesiones individuales que resultan enriquecedoras para ambas partes. También existe un Jurado Joven y el Jurado “Palabras en movimiento”, con el Premio de la Crítica, que deliberarán en paralelo la noche final del Certamen y entregarán sus respectivos premios.

Los 12 proyectos coreográficos seleccionados en esta 34ª edición, sus creadores y creadoras, y las compañías con las que actúan son:

  • Olga Álvarez (Barcelona), de la Compañía La Taimada, con el dúo Filia et Fobia
  • Carla Cervantes y Sandra Egido (Alicante), con el dúo Cuando somos
  • Laura Lliteras y Marina Fullana (Mallorca), de la Compañía unaiuna, con el dúo #yosoloqueríabailar
  • Jacob Gómez Ruiz (Barcelona), de la Compañía Meohadim-Jacob Gómez, con el quinteto Meohadim
  • Laura Morales y Julius Gilbert (Pamplona y Sevilla), con el trío Une de nosotres
  • Isabela Rossi y Miguel Glez (Madrid), con el dúo Proceso de acomodación
  • Silvia Batet (Barcelona), con el quinteto Oblivion
  • Chey Jurado y Akira Yoshida (Badajoz y Pamplona), con el dúo Hito
  • Carlos Pérez González y Seth Buckley (Madrid), de EYAS DANCE PROJECT, con el cuarteto HIIT
  • Gilles Nöel y Olaia Valle (Vizcaya), de la compañía Duo Olaia & Gilles, con el dúo Dos pies para dos
  • María Casares González (León), de la compañía Esa Gente, con el trío Per se
  • Laura Alcalà Freudenthal y Emma Riba Santuré (Barcelona), de la compañía LaSúbita, con el dúo #11

Los artistas seleccionados optan a más de 30 premios entre galardones en metálico, residencias, asistencias o becas. Para muchos de los participantes, el paso por el Certamen supondrá un punto de inflexión en su carrera, una catapulta que les impulsará a todo un conjunto de infraestructuras, programaciones y asesoramiento específicamente pensados como inversión de futuro. La filosofía del Certamen comprende ampliar los procesos interactivos con el público y los profesionales del sector, ya sean programadores, profesores o gestores culturales.

Compañías invitadas y actividades pararelas

Junto a los espectáculos de los seleccionados, el 34º Certamen Coreográfico de Madrid presentará las propuestas de las compañías invitadas de esta edición, reafirmando su apuesta por ofrecer visibilidad a nuevas creaciones realizadas por artistas que han formado parte de ediciones anteriores. Este año, participarán las compañías Ángel Garcés (muestra en colaboración con Sólodos en Danza), Inka Romaní, Esther Rodríguez-Barbero, y el nuevo proyecto de Carmen Fumero, Begoña Quiñones y Verónica Garzón.

El domingo 13 tendrá lugar un programa especial en el que se presentarán piezas que exploran el concepto de creación de identidad: Proceso, de Janet Novás y la Joven Compañía La Colé (proyecto creado por Territorio Social e impulsado por Paso a 2); Samba, de Reinaldo Ribeiro; y Lo raro es que bailar sea raro, de Andrea Quintana. Una propuesta en línea con los proyectos europeos de Performing Gender, en los que Paso a 2 participa como socio español y que abordan nuevas narrativas para la identidad de género desde la danza.

Paso a 2 celebra a su vez la 7ª edición de Me, Myself & I, un certamen paralelo dirigido a obras en formato de solo y en estado de creación inicial cuyos proyectos seleccionados se mostrarán en espacios no convencionales de Conde Duque durante la celebración del 34º Certamen Coreográfico de Madrid.

Además, fruto de la colaboración de Paso a 2 con los centros culturales Weiwuying PAC y Chiayi PAC y el apoyo de la Oficina Económica y Cultural de Taipei – España, con el objetivo de adaptar al contexto sanitario actual el compromiso común por la difusión de la creación escénica de ambos países, el 34º Certamen mostrará también proyectos de vídeo-danza de creadores de Taiwán y España presentados a través de una app que trabaja con tecnologías de realidad virtual. Próximamente anunciaremos la apertura de la convocatoria y daremos toda la información para participar en esta iniciativa.

¡Os esperamos del 9 al 13 de diciembre en el 34º Certamen Coreográfico de Madrid!

#34CCoreoMadrid

Foto: HIIT, EYAS DANCE PROJECT – © Itxasai Mediavilla

2 pensamientos de “¡Anunciamos los proyectos seleccionados para el 34º Certamen Coreográfico de Madrid!”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Etiquetas

Compartelo en tu red social:

O copia y comparte esta url:
Entradas relacionadas