
Como cada año, además de la programación escénica del Certamen Coreográfico, se suceden diferentes actividades paralelas de carácter formativo. Esta es la agenda:
PRESENTACIÓN DE PERFORMING GENDER: DANCING IN YOUR SHOES
Cuándo: martes 28 de noviembre de 18h a 19h30 en el Salón de Actos del Centro Cultural Conde Duque
Descripción:
Presentación del proyecto europeo Performing Gender: Dancing in Your Shoes (un proyecto de Creative Europe), con visionado de cortometrajes sobre el desarrollo del proyecto elaborados por el British Council (socio del proyecto) y el handbook de compilación de lo acontecido entre 2021-2023. Participará un representante del British Council, algunos directores artísticos de las socias europeas (entre ellos Laura Kumin, presidenta de Paso a 2, socia española del proyecto), personas de la comunidad de Madrid, coreógrafes que han trabajado con las comunidades y mediadores culturales. Al finalizar habrá un debate con el público.
Inscripción:
Acceso libre previa descarga de invitación en este link:
https://www.condeduquemadrid.es/actividades/37o-certamen-coreografico-de-madrid
TALLER DE CREACIÓN “HUESOS, PURPURINA Y CUMBIA. PRÁCTICAS COMUNITARIAS PARA UN SISTEMA DE LA DANZA ATOMIZADO”
Cuándo: el 20 al 24 de noviembre (inclusive) de 10h a 14h en la Sala de Danza de Conde Duque
Descripción:
Este taller colectivo tiene cómo objetivo compartir saberes que ya eran propios de les participantes y otros que fueron construidos por la comunidad durante nuestro proceso de bailar juntes. Se trata de un espacio donde se intercambiarán conocimientos, aprendizajes y reflexiones que hemos creado durante todo este tiempo. Serán píldoras prácticas que navegan alrededor de la danza, la investigación de movimiento, la composición, la decolonización, el género, los cuidados, el maquillaje, la poesía, la comunicación y muchas otras cosas. Estas píldoras serán la columna vertebral para comprender la naturaleza de una colectividad, sus desafíos y potencias.
Viniendo algunes de nosotres de espacios más “profesionales” y “oficiales” de la danza deseamos que este espacio también sea un lugar para reflexionar sobre los modos de construcción comunitaria y sobre su significado en otros marcos más allá de Performing Gender.
Deseamos que este taller sea un espacio para aprender les unes de les otres y unir nuestras potencias para soñar juntas con un paradigma más inclusivo, más diverso y comunitario dentro de lo que solemos llamar “el mundo de la danza”.
Bio:
Hace tres años la comunidad de Performing Gender se comenzó a crear. Han sido tres años de encontrarnos cada semana para movernos juntes. Nos vertebra el deseo por la danza y nuestra identidad como personas disidentes de género y otras intersecciones. El grupo ha sido acompañado semanalmente durante este tiempo por varies profesionales invitades de dentro y fuera de España y por Javier Vaquero y Marina Santo, que serán quienes guíen el taller.
Inscripción a través de este link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWSPQdMskFVxhsz04qJIUoGx738aKx2OhYUPQcDfla3_UrnA/viewform
TALLER DE COMUNICACIÓN “¿CÓMO SE MUEVE LA DANZA?
Cuándo: 27 de noviembre de 18h a 20h en la Sala de Danza de Conde Duque
Descripción:
Anunciamos la VIII edición del Taller de Comunicación titulado «¿Cómo se mueve la danza?», diseñado para coreógrafos, bailarines y cualquier persona interesada en la comunicación de proyectos de danza, incluyendo estudiantes de Periodismo o Marketing.
Este taller tiene como objetivo principal familiarizar a los profesionales de la danza con las habilidades básicas de comunicación necesarias para promocionar sus marcas y proyectos. Además, ofrece a los estudiantes de Periodismo y/o Marketing una oportunidad única para comprender la comunicación especializada en el ámbito de la danza.
La sesión, que se llevará a cabo el lunes 27 de noviembre de 18h a 20h en la Sala de Danza de Conde Duque, se dividirá en dos partes: una parte teórica que consistirá en conversaciones y debates, y una parte práctica donde los participantes podrán aplicar lo aprendido. Para inscribirse en el taller, es necesario completar un formulario de inscripción (se aceptarán un máximo de 20 participantes por orden de llegada). La tarifa de inscripción es de 10 euros, que se pueden abonar en efectivo en la entrada del taller o a través de Bizum (646 34 95 65). Es importante destacar que los coreógrafos seleccionados en el 37º Certamen Coreográfico de Madrid estarán exentos de esta tarifa.
1.- Parte de conversación/debate:
2.- Parte práctica:
Bio:
Marta Baeza, Comunicación del Certamen Coreográfico de Madrid y directora de La Locomotora.
Periodista cultural especializada en Artes Escénicas con especial inclinación hacia todo lo educativo y educable. Con más de quince años de experiencia en Comunicación Corporativa y Marketing online, también estudié Educación Social. Hiperactiva por naturaleza y con tantas aficiones que no me define ninguna, lo mismo te gestiono un reportaje cultural que te escribo un relato de amantes y otros vicios. Además, una vez toqué el piano. Fundadora de La Locomotora y responsable de Comunicación de Paso a 2.
Inscripción en este link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfr0QCt8Skl_h2fkEmmTPghOq9G_A6kXh7IF_IU7NIEh7sNjg/viewform
Para cualquier duda o consulta acerca de esta taller, contactar a comunicacion@certamencoreografico.com