Marina Mascarell: “El Certamen ha sido una pieza fundamental en mi desarrollo artístico”

Esta coreógrafa valenciana, residente en Holanda, asegura haber crecido “como artista al lado del Certamen”. En 2006, con su obra Discovering secrets recibió el Premio del Público en el XX Certamen Coreográfico de Madrid, lo que le supuso obtener una Beca para Dance WEBeurope. En 2012, Marina Mascarell formó parte del ChoreoRoam Europe, un programa internacional de talleres y residencias organizado de forma colectiva por diferentes organizaciones y asociaciones internacionales, entre ellas Paso a 2. Ahora, asegura sentirse en un momento creativo “muy fructífero”.

  • ¿Qué es para ti la Danza?

La excusa perfecta para hablar de temas que tienen una trascendencia para mí en relación a la sociedad.

  • ¿En qué punto se encuentra ahora mismo la Danza Contemporánea? (España y/u otros países en cuanto a temas creativos, profesionales, institucionales, sectoriales, etc.)

Definitivamente estamos viviendo tiempos oscuros, institucionalmente hablando, pero los profesionales y los temas creativos están a un nivel muy alto, dando la talla a pesar de las dificultades. En Holanda, donde vivo, estamos volviendo a experimentar los segundos recortes en cultura y la Danza Contemporánea es la gran perdedora. Parece que cada vez es más difícil optar a ayudas estatales. Están creando un sistema en el que todos/as los artistas se convierten en competencia de todos/as y favorecen la desunión de la comunidad. Sin embargo aunque en Holanda estamos viviendo nuevas dificultades sé que todavía es un país privilegiado comparado con España.

  • Si estuviera en tu mano, ¿qué cambiarías de la situación de la Danza hoy en día? (Tres propuestas para poner en marcha en temas de Danza: temas institucionales, sectoriales, profesionales, creativos, etc.)

Casas de producción donde el artista puede desarrollar su trabajo artístico sin preocuparse de la producción y/o desarrollo de las giras.

Giras estatales de un mínimo de 10 funciones de cada producción hecha con dinero público.

Ayudas a la internacionalización favoreciendo espacios y/o festivales en los que los programadores internacionales pueden conocer a los artistas nacionales.

Programas educativos para que, desde muy temprana edad, los niños y niñas conozcan la Danza Contemporánea

  • ¿En qué punto te encuentras tú profesional y creativamente en relación a la Danza?

Creativamente estoy viviendo un tiempo muy fructífero, tengo claro como quiero hacer las cosas y eso me hace adentrarme en temas que me apasionan y me alimentan constantemente. Además de tener la suerte de colaborar con artistas maravillosos que me inspiran todo el tiempo. Profesionalmente tengo la suerte de tener oportunidades para seguir desarrollándome.

  • ¿Qué crees que aportan los certámenes de danza y cuál es su situación actual?

Creo que los certámenes sirven para el desarrollo de nuevos talentos. Son un estímulo muy importante para los creadores. Y si además el certamen se preocupa en seguir los pasos de los coreógrafos y les ofrece ayudas en base a sus necesidades pues se convierte en un factor esencial en la comunidad.

  • ¿Cuál ha sido tu relación con el Certamen Coreográfico de Madrid/Paso a 2 AC Plataforma Coreográfica?

He crecido como artista al lado del Certamen. Primero tuve la suerte de obtener la beca para el American Dance Festival y aquello, desde luego, fue un punto de inflexión en mi carrera. Más tarde presenté mi primera obra en el Certamen y fue un gran impulso en muchos sentidos. Siempre he mantenido el contacto con Laura Kumin ya que pienso que hace un trabajo impecable para la comunidad y hace unos años pude formar parte de un proyecto maravilloso con Paso a 2 llamado Choreoroam, el cual llegó en un momento en el que, como artista, necesitaba diferentes estímulos. En definitiva, el Certamen ha sido una pieza fundamental en mi desarrollo artístico.

  • ¿Qué crees que ha aportado el Certamen Coreográfico de Madrid a la Danza en Madrid (o fuera de Madrid)?

El Certamen ha hecho el trabajo de buscar a los talentos y ayudarles a desarrollarse con diferentes actividades, colaboraciones o económicamente, además de ofrecer una red de contactos importantes para el crecimiento de los artistas. El Certamen de Madrid es una pieza fundamental del pequeño ecosistema de la Danza Contemporánea de nuestro país. También tiene una red de contactos internacionales de gran valor y ha formado parte de proyectos europeos de gran envergadura, ayudando a los artistas a establecerse fuera de nuestras fronteras.

  • Cuéntanos un recuerdo de tu experiencia con el Certamen.

Tengo muchos recuerdos de mi paso en el certamen. Recuerdo mi sensación bailando en el escenario del Círculo de Bellas Artes, recuerdo los nervios previos a la función, la alegría desbordante después de saber los premios, recuerdo a mi novio pasando los subtítulos de la obra, recuerdo a mis colegas, la charla con el jurado y recuerdo todas mis conversaciones con Laura ya que han sido enlightening en muchos sentidos.

Foto: Marina Mascarell en 2006 con su pieza Discovering secrets. Autor: Jesús Vallinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Compartelo en tu red social:

O copia y comparte esta url:
Entradas relacionadas