Johann Perez Viera: ‘When i´m not around’ – Catalina Rubio`s review

Nombre: When i´m not around
Coreografía: Johann Perez Viera
Intérpretes: Edward Tamayo y Johann Pérez Viera
Vestuario: Agustín Power
Música: Los Gaiteros de San Jacinto, The Royal Drummers, Calixto Ochoa

Dos intérpretes se mimetizan con la oscuridad que les rodea en una puesta en escena minimalista: torso casi desnudo y pantalón negro. El título de la pieza, When I’m around (Cuando estoy alrededor), indica sutilmente la dinámica entre los dos bailarines al largo de pieza: cara y cruz de un ritual de caza.
El depredador (Edward Tamayo) y la presa(Johann Pérez Viera) nos conducen a una ceremonia primitiva y salvaje, rodeados por una atmosfera igualmente ancestral y contemporánea. Una caza urbana que nos recuerda quienes somos y las convenciones sociales que seguimos. Los bailarines ejecutan os movimientos secos de cabeza, pies y manos limpiamente y nos invitan a un viaje coreográfico que evoluciona por diferentes estilos, de la danza tribal a danza kathak.
La sonoridad de la cumbia amplifica el ritual con un ritmo que acentúa los movimientos tensos, rápidos, alargados y pequeños que ejecutan los bailarines. La cumbia da paso al vallenato, otro estilo de música colombiana que con su percusión acentúa el juego cruel en el que un intérprete envuelve al otro. When I’m around concluye con una imagen vibrante y desgarradora, aunque demasiado previsible, que refleja la astucia del depredador y el desasosiego de la presa.
Catalina Rubio V.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Panel principal detalles detalles Me gusta 1

Compartelo en tu red social:

O copia y comparte esta url:
Entradas relacionadas