Daniel Abreu: “El Certamen aporta visibilidad, proyección, descubrimiento, referentes, soporte, ilusión…”

Daniel Abreu ha tenido una relación muy estrecha con el Certamen Coreográfico de Madrid en diferentes años y por distintos motivos. En el 2004, fue premio del Jurado junto con Mónica García por su pieza «Y eso que no me dejaban ver Dallas» y también recibió el Premio Fundación AISGE como bailarín sobresaliente por la misma obra (XVIII Certamen Coreográfico de Madrid). Posteriormente, también estuvo colaborando con el equipo, lo que le permitió conocer más a fondo la filosofía de este proyecto. Años después (2014) su carrera profesional le ha llevado a ser Premio Nacional de Danza en la categoría de creación por “ser dueño de un lenguaje personal (…)”. Hemos podido intercambiar impresiones con este creador que afirma que el Certamen Coreográfico de Madrid le ayudó «a llegar a muchos lugares y a seguir…”.

 

  •  ¿Qué es para ti la Danza?

Es un trabajo que me gusta hacer. Implica estar en varios niveles de gestión y de forma, pero cuando tengo el tiempo lo disfruto… La danza es a lo que me dedico hace unos 20 años. Creo que sólo pensar en eso ya responde a la pregunta.

  • ¿En qué punto se encuentra ahora mismo la Danza Contemporánea?

En el plano creativo y de ejecución hay un gran boom que nos enriquece a todos. En el plano institucional es muy pobre, pero es lo de siempre…

  • ¿En qué punto te encuentras profesional y creativamente en relación a la Danza?

Sigo tratando de encontrar nuevas vías cómo bailarín y creador… Soy yo, no puedo dejar de serlo. Pero en mi camino me muevo todo el tiempo hacia lugares que me seducen por novedosos y otras veces por respeto.

  • ¿Qué crees que aportan los certámenes de danza y cuál es su situación actual?

Es la salida y la visibilidad a mucho talento que no es visible de otra forma.

  • ¿Cuál ha sido tu relación con el Certamen Coreográfico de Madrid/Paso a 2 AC Plataforma Coreográfica?

Participé hace algunos años (15) como bailarín y coreógrafo, y mi paso me dio una preciosa experiencia, seguridad, y la suerte del reconocimiento de los premios. Más tarde estuve dentro acompañando a Laura en la preselección de todo el material que llegaba, y más tarde de jurado. Viví la imagen y las tripas y, aunque en los últimos años me he perdido las ediciones con mucha pena, hay un gran cariño al equipo y a lo que mueve.

  • ¿Qué crees que ha aportado el Certamen Coreográfico de Madrid a la Danza en Madrid (o fuera de Madrid)?

Visibilidad, proyección, descubrimiento, referentes, soporte, ilusión…

  • ¿Qué propondrías sobre el Certamen?

Ya tiene muchos años y funciona muy bien… No hay nada más que aportar más que mucha energía para seguir con mucha salud.

  • ¿Qué te sugiere nuestro lema “Expanding movement”?

Ganas de compartir.

  • Cuéntanos un recuerdo de tu experiencia con el Certamen.

Mi primer recuerdo es bailando en el círculo de Bellas Artes la pieza que hicimos Mónica García y yo tras ganar el premio.  No sé por qué es el primer recuerdo, mirando el suelo y pensando en que tenía que tirarme a él.

  • ¿Algo que añadir?

GRACIAS. A mí el Certamen me ayudó a llegar a muchos lugares… a seguir.

 

Imagen de la izquierda: Daniel Abreu y Mónica García con la pieza "Mínimos"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartelo en tu red social:

O copia y comparte esta url:
Entradas relacionadas