Buscamos mujeres movientes para el Proyecto La Colé (INSCRIPCIÓN CERRADA)

Territorio Social y Paso a 2 Plataforma Coreográfica abren la VI Convocatoria para seleccionar el nuevo grupo de movientes en formación para el Proyecto La Colé para el período 2023-2024.

El proyecto La Colé es una plataforma de formación en artes escénicas y creación, principalmente de danza contemporánea, en la que se aprende desde la propia práctica. 

Nuestra intención es ofrecer un espacio profesionalizante en el que puedan participar diferentes perfiles, proponiendo la diversidad de conocimientos y de niveles como principal valor. No se trata de crear un prototipo de movimiento y mucho menos de moviente, sino ofrecer herramientas que cada quien pueda abordar de una forma personal.  En este sentido nos interesa trabajar la idea de comunidad y que sea ésta la fuente del aprendizaje que siempre será en todas direcciones. Trabajamos desde la propia creación escénica, enriqueciendo el vocabulario corporal, la reflexión creativa y la autosuperación. 

Programa para el periodo 2023-24

Las actividades de La Colé incluyen: formación en danza contemporánea y en la creación escénica mediante talleres específicos con artistas invitados; la participación en la creación de una pieza escénica programada dentro de 37º Certamen Coreográfico de Madrid dirigida por la coreógrafa invitada Clara Pampyn; el acompañamiento del proceso de creación de obras escénicas dirigidas e imaginadas por las movientes participantes: formación en redacción de proyectos escénicos, la posibilidad de participar en otras actividades organizadas por Paso a 2 y Territorio Social, y acceso a información relevante de convocatorias y otros proyectos de interés.

 En estos cinco años hemos tenido el honor de contar con artistas invitadas del panorama nacional e internacional dirigiendo las piezas escénicas incluidas dentro de la programación del Certamen Coreográfico de Madrid, en calidad de compañía invitada:

“Catalina” Paula Quintana, para Proyecto La Colé, 36º Certamen Coreográfico de Madrid 2022   https://vimeo.com/799177683

“ y la luna se abrió” Verónica Garzón y Begonia Quiñones, para Proyecto La Colé, 35º Certamen Coreográfico de Madrid 2021 https://vimeo.com/663400728

“Práctica I”  Janet Novás para Proyecto La Colé, 34º Certamen Coreográfico de Madrid 2020           https://vimeo.com/500906122

“Construcción”  Lucía Marote, para Proyecto La Colé,  33º Certamen Coreográfico de Madrid 2019          https://vimeo.com/380316972

“Site-specific” Poliana Lima, para Proyecto La Colé, 32º Certamen Coreográfico de Madrid 2018         https://vimeo.com/306147087

Como docentes invitades para la realización de talleres durante el curso pasado han colaborado David Vilarinyo, Patricia Gimeno, Natalia Fernandes, Verónica Garzón y Begoña Quiñones, y Marina Wainer.  En estos momentos estamos en proceso de cerrar nuestro calendario de talleres para el curso 2023-24.

Por nuestro programa ya han pasado más de 90 mujeres intérpretes y creadoras que han sido y son la razón de todo el proyecto.

Requisitos:

  • Ser mujer 
  • Tener capacidad para el trabajo colectivo, habilidad de autoevaluación y ganas de superación
  • Tener necesidad de creación artística y de participar en procesos colectivos
  • Tener formación/interés por la danza, la escena y/o el lenguaje audiovisual
  • Demostrar responsabilidad y compromiso (requisito fundamental)

Calendario:

El periodo 2023-24 se inicia el 19 de septiembre de 2023 y finaliza el 23 de junio 2024

Entrenamientos y ensayos: 

Martes de 15h a 18h  y jueves de 15,30h a 17,30h

– con ampliación del horario entre el 20 de noviembre y el 2 diciembre para la creación que se estrenará en el Teatro del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque el 2 de diciembre de 2023 

Proceso de solicitud de plaza

Fecha límite de solicitud:   08 de septiembre

Inicio del nuevo grupo: 19 de septiembre

Si estás interesada, envíanos un correo con tus datos completos, un breve CV y una carta de motivación en la que nos hables de tu experiencia en las artes escénicas y por qué te interesa el proyecto a proyectolacole@gmail.com.  Estar disponible para entrevista telefónica durante el proceso de selección.

Coste total por plaza: 490€ por el curso entero, incluido 50€ de matrícula.

Nuestras actividades se financian gracias a la colaboración de diferentes entidades públicas que nos permiten ofrecer a cada participante una beca que cubre el 82,5%   del coste. El coste real por plaza es de 2.795€.

Una vez confirmada tu participación en el programa se debe abonar la matrícula y el primer pago y presentar una carta de compromiso de pago (con posibilidad de domiciliar el pago del mismo) y asistencia al curso.

Esta cuantía se divide de la siguiente forma:

Matrícula: 50 euros  para abonar antes del 19 de septiembre

Modalidades de pago:

1.Restante en dos plazos de 220€ cada uno, el primero el 19 de septiembre (junto a la matrícula)  y el segundo el 15 de enero

2. Pago anual: 400€ (descuento de 11%) junto a la matrícula  antes del 19 de septiembre

Ingresar en la cuenta:  IBAN  ES25 2100 2126 5002 0045 6143 a nombre de Paso a 2 indicando tu nombre y matrícula y pago La Colé

Para más información: proyectolacole@gmail.com    

Con ganas de emprender un hermoso viaje de creación juntas, 

Laura Kumin, de Paso a 2,  y  Juanma Ramírez, de Territorio Social.

Coordinadores Proyecto La Colé

Imagen del post: «Catalina» de Paula Quintana con La Colé estrenado en el 36º CCM 2022. Autor de la foto: Juan Carlos Arévalo

4 pensamientos de “Buscamos mujeres movientes para el Proyecto La Colé (INSCRIPCIÓN CERRADA)”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Etiquetas

Compartelo en tu red social:

O copia y comparte esta url:
Entradas relacionadas