
Territorio Social y Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural abren la V Convocatoria para seleccionar el nuevo grupo de movientes en formación para el período 2022-2023.
El proyecto:
La Colé es un programa práctico creativo y formativo que aborda el proceso de aprendizaje de la danza contemporánea y la creación escénica desde una metodología individualizada en la que el trabajo grupal se genera al potenciar a cada una de las integrantes desde sus propias posibilidades, necesidades e intereses.
Nuestra intención es ofrecer un espacio profesionalizante en el que puedan participar diferentes perfiles, proponiendo la diversidad de conocimientos y de niveles como principal valor. No se trata de crear un prototipo de movimiento y mucho menos de moviente, sino de ofrecer herramientas que cada quien pueda abordar desde sus propias posibilidades. En este sentido nos interesa trabajar la idea de comunidad y que sea ésta la fuente del aprendizaje que siempre será en todas direcciones.
Buscamos jóvenes mujeres con formación en artes escénicas y en el trabajo con el cuerpo, donde prima el interés y compromiso sobre el nivel académico de danza contemporánea.
Programa para el periodo 22-23
Las actividades de La Colé incluyen formación en danza contemporánea y en procesos de creación escénica, talleres con artistas invitados, la participación en una creación de una coreógrafa invitada, acompañamiento en redacción de proyectos escénicos, la posibilidad de participar en otras actividades organizadas por Paso a 2 y Territorio Social, y asesoramiento sobre convocatorias y otros proyectos.
Este año contaremos con la coreógrafa Paula Quintana para la creación de una obra escénica que se estrenará en el 36º Certamen Coreográfico de Madrid el 11 de diciembre de 2022 en el Teatro del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Contaremos con talleres específicos entre enero y mayo y dedicaremos tiempo a las creaciones de las propias movientes, para compartirlas con un diálogo con el público asistente en junio.
En estos cinco años han pasado por nuestro programa más de 80 mujeres que han confiado en nuestra metodología, y que han sido y siguen siendo la razón de todo el proyecto. Hemos tenido el honor de contar como artistas invitadas a creadoras del panorama nacional e internacional como Poliana Lima, Lucía Marote, Janet Novás, Verónica Garzón y Begoña Quiñones, que han desarrollado procesos escénicos estrenados en el Certamen Coreográfico de Madrid como compañía invitada.
Requisitos:
Entrenamiento y ensayos:
Martes, de 16:30h-19,00h
Jueves, de 17,00h-20,00h
Lugar: Espacio Vilarinyo
Calendario:
El periodo 2022-23 se inicia el 13 de septiembre de 2022 y finaliza el 15 de junio 2023
Septiembre: 13, 15, 20, 22, 27, 29 (cierre de obra en proceso “Bruna”)
Octubre: 4, 6, 11, 13, función “Bruna” 15 de octubre, trabajo con Paula Quintana los días 18, 20, 25, 27
Noviembre: 3, 8, 10, 15, 17, 22, 24 Ensayos adicionales del 28/11 al 4/12
Diciembre: ensayos adicionales del 5-11, 13, 15
Enero: 10, 12, 17, 19, 24, 26, 31 taller 5 horas con artista invitada
Febrero: 2, 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 taller 5 horas con artista invitada
Marzo: 2, 7,9, 14, 16, 21, 23, 28, 30 taller 5 horas con artista invitada
Abril: 11, 13, 18, 20, 25, 27 taller 5 horas con artista invitada
Mayo: 4, 9, 11, 16, 18, 23, 25, 30 taller 5 horas con artista invitada
Junio: 1, 6, 8, 13, 15 compartir proyectos propios de las movientes
Los talleres planteados son de: dramaturgia, creación audiovisual, técnicas performativas y herramientas de creación. Calendario en proceso de confirmar, dentro de estas fechas.
Proceso de solicitud de plaza
Fecha límite de solicitud: 04 de septiembre
Proceso de selección: del 05 al 09 de septiembre.
Si estás interesada, envíanos un correo con tus datos, un breve CV y una carta de motivación en la que nos hables de tu experiencia en las artes escénicas y por qué te interesa el proyecto a infoterritoriosocial@gmail.com
El compromiso de asistencia y puntualidad es un requisito fundamental.
Coste total por plaza: 250 euros. Nuestras actividades se financian gracias a la colaboración de diferentes entidades públicas que nos permiten ofrecer a cada participante una beca que cubre el 80% del coste.
El coste de cada moviente se divide de la siguiente forma:
Matricula: 50€ a abonar una vez que se confirma la selección
Coste anual: 200€ a abonar en dos pagos, 100€ antes de finales de septiembre y 100€ antes de finales de octubre.
Estas cuantías no son reembolsables.
Coordinadores del proyecto:
Juan Manuel Ramírez (Territorio Social) y Laura Kumin (Paso a 2)
Para más información y envío de tu currículum, con dirección completa y datos de contacto y tu carta de motivación: infoterritoriosocial@gmail.com
Obras creadas en años anteriores para La Colé:
“Site-specific” Cía. La Colé, con Poliana Lima, 32º Certamen Coreográfico de Madrid 2018 https://vimeo.com/306147087
“Construcción” Lucía Marote para Cía. La Colé, 33º Certamen Coreográfico de Madrid 2019 https://vimeo.com/380316972
“Práctica I” Janet Novás para Cía. La Colé, 34º Certamen Coreográfico de Madrid 2020 https://vimeo.com/500906122
“ …Y la luna se abrió.” Verónica Garzón y Begoña Quiñones para Cía. La Colé, 35º Certamen Coreográfico de Madrid 2021 https://vimeo.com/663400728
Imagen del post: Práctica I de Janet Novás, para La Colé, estrenado en el 34º CCM 2020. Autor de la foto: Juan Carlos Arévalo