
Bajo el lema Expanding movement, el Certamen Coreográfico de Madrid cumple 35 años promoviendo la danza en la capital madrileña, creando redes de colaboración entre artistas y apoyando a coreógrafos y coreógrafas en el impulso de sus proyectos a nivel nacional e internacional. Ahora, Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural da a conocer los 12 proyectos coreográficos seleccionados para la 35º Edición, que tendrá lugar del 8 al 12 de diciembre en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.
Como cada año, Paso a 2 presentó el pasado mes de julio una convocatoria abierta para propuestas coreográficas que cumplieran los siguientes requisitos establecidos en las bases del Certamen: piezas que no superen los 15 minutos de duración, inéditas o de reciente creación, de creadores y creadoras españolas, aunque vivan fuera del país, o de otras procedencias pero afincados y afincadas en España.
Un comité de preselección ha sido el encargado de elegir a los 12 proyectos para el programa de esta 35ª edición. Posteriormente, un jurado, siempre internacional, será el encargado de deliberar y decidir los premios. Además, este jurado se entrevista personalmente con los y las participantes en unas sesiones individuales que resultan enriquecedoras para ambas partes. También existe un Jurado Joven y el Jurado Palabras en movimiento, con el Premio de la Crítica, que deliberarán en paralelo la noche del sábado y entregarán sus respectivos premios.
Los 12 proyectos coreográficos seleccionados en esta 35ª edición, y sus creadores y creadoras son:
Los y las artistas seleccionadas optan a más de 30 premios entre galardones en metálico, residencias, asistencias o becas. Para muchos de los participantes, el paso por el Certamen supondrá un punto de inflexión en su carrera, una catapulta que les impulsará a todo un conjunto de infraestructuras, programaciones y asesoramiento específicamente pensados como inversión de futuro. La filosofía del Certamen comprende ampliar los procesos interactivos con el público y los profesionales del sector, ya sean programadores, profesores o gestores culturales.
Compañías invitadas y actividades pararelas
Junto a los espectáculos anteriormente citados, el 35º Certamen Coreográfico de Madrid presentará del 9 al 12 de diciembre las propuestas de las cuatro compañías invitadas de esta edición, reafirmando su apuesta por ofrecer visibilidad a nuevas creaciones realizadas por artistas que han formado parte de ediciones anteriores. Este año, estará entre ellas Cecilia Colacrai, solo premiado en 2020 dentro del certamen paralelo Me, Myself & I. El miércoles 8, se ofrecerá un programa de inauguración titulado Movilizando identidades, que comprenderá una muestra de tres compañías.
Del 29 de noviembre al 3 de diciembre en Condeduque, tendrá lugar el taller anual del Certamen, esta vez impartido por Javier Vaquero y enfocado a compartir contenidos del proyecto europeo Performing Gender: Dancing in Your Shoes, del que Paso a 2 es socia española, que utiliza la danza y la participación activa en el diseño de las actividades como herramientas de empoderamiento de comunidades. En el marco de este proyecto, se han puesto en marcha recientemente una práctica de danza en comunidad para disidencias de sexo-género donde poner en común, a través del movimiento, la vivencia de identidades diversas.
En los días previos al Certamen, se impartirá una nueva edición, también en Condeduque, del taller de escritura y danza Palabras en movimiento, impartido por Jordi Ribot y dirigido a espectadores/as activos/as, y el taller de comunicación ¿Cómo se mueve la Danza?, impartido por Marta Baeza de La Locomotora, sobre Comunicación especializada en danza.
Paso a 2 celebra además la 8ª edición de Me, Myself & I, un certamen paralelo dirigido a obras en formato de solo y en estado de creación inicial cuyos proyectos seleccionadosse mostrarán en espacios no convencionales de Condeduque durante la celebración del 35º Certamen Coreográfico de Madrid.
¡Os esperamos del 8 al 12 de diciembre en el 35º Certamen Coreográfico de Madrid!
#35CCoreoMadrid
FOTO: We Are Just Okay, Adrián Vega