
Dentro del programa de actividades paralelas de la 32ª edición del CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID (plataforma de las nuevas tendencias de la danza y creación coreográfica), que tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Conde Duque, hemos programado varias actividades de formación: el taller coreográfico «Preguntas que nos desplazan», el taller de danza y periodismo «Palabras en movimiento I y II» y el taller de comunicación «¿Cómo se mueve la danza?»
TALLER DE DANZA «PREGUNTAS QUE NOS DESPLAZAN»
El taller que tiene como objetivo articular en el cuerpo las reflexiones alrededor de la idea de identidad. Buscar, desde el cuerpo y su movimiento, cómo habitar estas preguntas, cómo abrir espacio para que las preguntas nos atraviesen y finalmente, entender cómo las preguntas nos pueden desplazar de nuestros lugares comunes, de nuestros propios tópicos y prejuicios construyendo posibilidades de apertura real y convivencia con el otro, con el que es, a primera vista, diferente de mí.
Está dirigido al público general con experiencia en alguna práctica física, mujeres y hombres y personas con otras identidades de género, de diferentes edades y nacionalidades, estudiantes de danza y teatro, profesionales de las artes escénicas.
Material: ropa cómoda, cuaderno y bolígrafo
Información general:
– Del 19 al 23 de noviembre de 10h- 15:00 en Sala de Danza Conde Duque
– Perfil de participantes: creadores, bailarines, actores, performers, y otros artistas interesados en trabajar desde lo físico y lo escénico
– Profesorado: Poliana Lima, Marina Santos y Laura Kumin
– Nº máximo de participantes: 25.
– Matrícula: 65€
– Fecha límite de inscripción: hasta el 12 de noviembre
Para más información pincha aquí
TALLER DE DANZA Y PERIODISMO «PALABRAS EN MOVIMIENTO I Y II»
Uno de los objetivos principales del proyecto es acercar el ámbito periodístico con el de la danza a través de un diálogo práctico que aporta claves para la comprensión de ambos campos para alumnos y profesionales. Otro objetivo de esta experiencia formativa es, en un futuro a corto/medio plazo, obtener un archivo que acerque a nuevos públicos los códigos a los que está asociada la danza contemporánea.
Para personas con experiencia periodística o que ya han participado en el taller. Abordaremos el reportáje radiofónico de la mano de Olga Baeza (Rne) y la crítica y la crónica -en inglés y español- con Sanjoy Roy (The Guardian).
Información general:
– Fechas: del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 17h a 19h
– Lugar: Sala de Danza y otros espacios de Conde Duque, Madrid
– Perfil de participantes: profesionales y alumnos de formación superior de danza que tienen interés en mejorar su capacidad de escribir sobre el arte que ya viven en cuerpo; a profesionales y estudiantes universitarios de ciencias de la información y a toda persona que tiene interés en la escritura y las artes escénicas. (Máximo 20 alumnos).
– Profesorado: Olga Baeza y Sanjoy Roy
– Nº máximo de participantes: 20 para «Palabras en Movimiento I»
8 participantes para «Palabras en movimiento II»
– Matrícula: 50€ y 70€
– Fecha límite de inscripción: 16 de noviembre
Más información e inscripciones aquí
TALLER DE COMUNICACIÓN «¿CÓMO SE MUEVE LA DANZA?»
Es una actividad dirigida a los coreógrafos y bailarines participantes en el 32º Certamen Coreográfico de Madrid y a cualquier creador, artista interesado sobre cómo realizar la difusión de distintos proyectos de Danza.
Esto supone un acercamiento al mundo de la Comunicación sobre Danza con el objetivo de empoderar a los profesionales y dotarles de distintas herramientas básicas a la hora de dar difusión a su marca y sus proyectos.
Información general:
– Lunes 26 de noviembre de 18:00 a 20:00 en Sala de Danza Conde Duque
– Profesorado: Marta Baeza, de La Locomotora
– Nº máximo de participantes: 20 inscripciones máximo por orden de llegada
– Matrícula: 10€ que se abonan a la llegada del taller
Inscripción en el taller en este link.