
La joven compañía de mujeres La Colé estará en residencia y con muestras abiertas del 15 al 19 de mayo, y la comunidad de Performing Gender: Dancing in your Shoes lo hará del 7 al 11 de junio (próxima confirmación de actividades).
La Colé llega al Teatro Pradillo del 15 al 19 de mayo para su primera residencia dedicada a compartir sus creaciones propias y dialogar con públicos sobre estos procesos. Esta residencia comprende dos muestras de procesos abiertas (gratuitas, previa reserva de invitación en certamen.coreografico@certamencoreografico.com) los días 18 y 19 de mayo a las 19h (con diálogo posterior con el público).
La experiencia se plantea como un tiempo de reflexionar juntes sobre los materiales que se generan, su por qué, su qué y su cómo, con la posibilidad de modificarlos a diario. Nos interesan los distintos resultados de estos procesos, pero también cómo resuenan en cada una, en el colectivo y con los públicos asistentes. Se plantea como una experiencia de atrevimiento, de juego, de prueba y, posiblemente, de movimiento de cimientos.
Las Movientes de la Joven Cía. La Colé septiembre 2022 a junio 2023 son: Marina Serrano, Angélica Moyano, Elena Prados, Paula Gironi, Claudia Abad, Marta Lucas, Marta Oltra, Amanda Nóbrega, Paloma Fdz. Scharfhausen, Paula Rodríguez, Triana Martincano, Paula Robles y Helena Monzó
Coordinación y acompañamiento: Laura Kumin (Paso a 2) y Juan Manuel Ramírez (Territorio Social)
Iluminación: David González, en diálogo con las movientes
Agradecimientos: el Teatro Pradillo, el equipo de Paso a 2
El orden de presentación está sujeto a cambios. Estas son las propuestas:
Con una navaja en el escote
Angélica Moyano
Esta pieza teatral es una reflexión acerca de la picardía, la supervivencia en la vida diaria observada a partir del humor y la ironía, desde los ojos de una joven en situación de precariedad. Violencia, ficción, juego entre la verdad y la ficción. Llevada a cabo entre varias intérpretes a través de una serie de acciones poéticas. Duración: 10-15 minutos.
Parte y Todo (título provisional)
Amanda Nóbrega
Se trata de una propuesta en proceso de descubrimiento, inspirada en la observación de lo vivo en cada parte de un todo mayor. En lo visible e invisible que da origen a una entidad. Parte y todo, al mismo tiempo. Flor, jardín, campo… Latido, movimiento, mano, cuerpo… Una exploración propia, en el propio proceso escénico.
La palabra entidad es usada para hacer referencia a todo aquello que pueda ser considerado como una unidad. En este sentido se puede considerar como entidad todo aquello que, siendo concreto o abstracto, existe y por consiguiente es diferente al resto. Es por esto que este término puede ser usado en una persona, un animal, una empresa y, en algunos casos, puede ser usado para hacer referencia a una colectividad que se pueda considerar como una unidad.
Mientras que, en la filosofía, esta palabra es usada para referirse a todo lo que constituye la esencia de un ser. Duración: 15 min.
Pensamientos intrusivos
Marta Lucas Fernández
Ejercicio de creación e improvisación en el que se trabaja la sensación de frustración y cómo, a pesar de ella, buscamos continuar con nuestros quehaceres. Duración: 15-17 min.
We are just going to move
Activada por Elena Prados
INT. TARDE. ESCENARIO.
Un grupo de mujeres entran a escena, cómplices, inician algo que no se termina de comprender. Movilizan sus cuerpos poco a poco, amasando una activación.
En realidad, es sencillo.
Es una invitación a mirar.
Observen sin miedo… o con él. Todo es bien recibido aquí.
Estas amigas tienen una pauta sencilla, como he dicho antes, jugar a mover el cuerpo, pasándose el foco de manera liviana, divertida y, por qué no decirlo… amorosa.
Bienvenidxs.
Música: Mandrágora y Baiuca Vestuario. Sara Chaed y Elena Prados
Duración: 17 min.
enborrrrak
Paula Gironi
Es un proceso de creación que tiene como punto de partida la relación que tenemos con nuestras raíces, la tradición y con la actualidad. Nace del conflicto externo e interno que personalmente esto me genera por vivir fuera del lugar de origen, por el miedo al desarraigo.
Jugaremos con esos dos mundos constantemente generando contrastes. Para eso, trabajaremos desde el cuerpo y el movimiento, hablando de tradición; la danza y el folklore son fundamentales. Lo mismo pasa con el espacio sonoro. Queremos explorar en esas dos líneas, fusionar sonidos tradicionales con sonidos que tienen más presencia actualmente como pueden ser el techno o reggaetón.
¿Cómo traemos la danza tradicional a la actualidad?
¿Cómo llevamos la danza actual al pasado?
¿Qué pasaría si bailásemos reggaetón con un traje tradicional? o si bailásemos el Aurresku incorporándolo a una música actual?
Procesión
Paula Robles
Aquello en lo que crees y te hace expandirte, un impulso lascivo que te expone te conmueve y deja fluir versatilidad vulnerabilidad, incorpórea- extracorpórea. Una katarsis que conduce al éxtasis y traspasa cualquier margen. Tabú, estigma y ritual beben y escupen resiliencia en mi escena. Un deseo de trascender, de penetrar, donde el clamor es la banda sonora, el sudor el fluido más anhelado y la pasión el sacrificio más devoto. Pecado carnal
Dirección creativa: Pecado Carnal. Coreografía, sonido espacio escénico: Paula Robles Alejo. Vestuario: paula robles alejo & sotadeoros MUAH: paula robles alejo & sotadeoros
Duración: 15-17min.
La Joven Cía. La Colé es un proyecto de investigación artística de carácter formativo-creativo de Territorio Social e impulsado por Paso a 2. Esta es una plataforma de creación escénica que conecta a jóvenes mujeres, todas con inquietudes creativas, saberes diversos y curiosidad por lo escénico, con coreógrafes del panorama nacional y con la propia escena teatral madrileña. Las movientes de La Colé tienen ganas de indagar en una expresión que utiliza el cuerpo como principal medio de representación, reflexión y comunicación.
Fundada en 2018, desde entonces Poliana Lima, Lucía Marote, Janet Novás, Verónica Garzón & Begoña Quiñones y Paula Quintana han creado piezas y procesos para La Colé que se han compartido cada año dentro del Certamen Coreográfico de Madrid y en otros contextos escénicos y sociales. Se renueva cada septiembre por convocatoria abierta.
Desde enero 2023 David Vilarinyo, Patricia Giménez, Verónica Garzón & Begoña Quiñones, Natalia Fernandes y Marina Wainer han compartido saberes con La Colé.
“ Todo en el universo tiene ritmo. Todo baila. “. Es agradable ver cómo trasmiten todo lo que sienten con los movimientos que crean mientras bailan .
Gracias por tus comentarios José María