Fabián Thomé: ‘Moi-Je’ – Por Carmen J. Angulo

EL CUERPO FRENTE A FRENTE

Título: Moi-je.
Coreografía: Fabián Thomé.
Compañía: Full Time F. T.
Intérpretes: Benoit Couchot y Fabián Thomé.
Música: Miguel Marón Pavón.
Iluminación: Gloria Montesinos.
Moi-je es un extracto de la última pieza del mismo nombre creada por Fabián Thomé, director de la compañía de danza contemporánea Full Time Company F. T., que desde 2011 lleva desarrollando su trabajo comprometido en la búsqueda de un lenguaje propio. Esta coreografía participante en el 33 Certamen Coreográfico de Madrid, ha sido la galardonada con el primer premio de coreografía de este evento que lleva celebrándose desde el martes 11 de Diciembre y que todavía ofrece citas con la danza hasta el domingo 15.
Moi-je plantea el reconocimiento identitario a través de nuestra mirada enfrentada a los demás. El ego es una construcción abstracta de ideas sobre nosotros mismos formada a través de la mirada en el otro y esta reflexión funciona como punto de partida del dúo interpretado por Benoit Couchot y Fabián Thomé de forma rotunda, enmarcados en una sugerente iluminación que parece teñir más que iluminar, planteada con la maestría a la que nos tiene acostumbrados Gloria Montesinos. En este sentido, el trabajo plantea la imagen de dos cuerpos enfrentados inmersos en pequeñas acciones cotidianas que se detienen en la observación del otro, o quizá de uno mismo ante el espejo. Pero, esta mirada social que nos construye también despliega un conflicto. De este modo se desarrolla el resto de la pieza, un convulso contacto que termina abocándonos a una
atmósfera agónica, claustrofóbica incluso y que culmina con el agotamiento de ambos cuerpos. El interés de la propuesta radica especialmente en el inicio gracias a la sencillez y efectividad de la disposición en el espacio y un lenguaje que destila lo íntimo, lo cotidiano y convierte en material coreográfico la propia acción de mirar y ser mirado. Lo humano frente a frente. Y cómo esa relación va creciendo, complicándose, generando un
espacio más imbricado de fragilidad, desequilibrio o dependencia.
Conforme la coreografía avanza, adquiere relevancia la dificultad técnica, el lenguaje contact lo puramente físico y queda un tanto diluido el discurso dramatúrgico iniciado en la primera parte. Ambos intérpretes ofrecen una ejecución comprometida y la pieza presenta una factura profesional, como corresponde al trabajo de una compañía que empieza a consolidarse en el panorama dancísitico nacional. Esto sin duda ha sido determinante en
lo concerniente al concurso. En el movimiento de Fabián Thomé aparece el eco de una formación amplia y heterogénea que otorga a su trabajo una armonía muy personal. Este certamen lleva 33 ediciones dando visibilidad a nuevos creadores y siendo una plataforma de encuentro y diálogo en torno a la danza. Hay una apuesta clara porque los premios se dirijan a fomentar la investigación y difusión por medio de numerosas becas y residencias, por todo ello, resulta necesario que todo este empeño se traduzca en programación tanto de índole privada como pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panel principal detalles detalles Me gusta 4

Compartelo en tu red social:

O copia y comparte esta url:
Entradas relacionadas