
El proyecto pedagógico ENEUS (Esto no es un selfie) se desarrolla en fase piloto por primera vez en esta edición. Es un taller de creación para adolescentes, que utiliza el cuerpo como herramienta de expresión y el móvil como elemento técnico. Los alumnos de primero de Bachillerato en Artes Escénicas del IES Lope de Vega de Madrid son los beneficiarios de estas clases a lo largo de todo el curso 2015/16.
Su objetivo es proponer un proceso creativo a partir de la reflexión sobre la identidad y la imagen, a través del movimiento y que conduzca a la creación de un solo performático por parte de cada alumno. Actualmente un selfie es un acto tan cotidiano que no reparamos en lo que significa, quizás sólo captar un recuerdo; es una foto que nos tomamos a nosotros mismos en la que decidimos todos sus detalles, siendo dueños de cómo nos enseñamos.
En nuestro caso nos interesa por el momento de cambio que significa la adolescencia, donde tiene gran importancia el concepto de nosotros mismos y la autoestima. Los alumnos generan así una reflexión crítica de lo que quieren mostrar y el lenguaje performático supone una forma de autoconocimiento desde la creación artística.
Los pedagogos y bailarines con los que se está desarrollando el proyecto son Juan Manuel Ramírez Espinoza y Alejandro García Iragüen, de la asociación Territorio Social; y Laura Cortés Joyanes, una alumna del Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” en prácticas.
Este proyecto supone la entrada a la comunidad escolar de la danza como arte escénica de la que se puede ser espectador pero también protagonista. Representa nuestro convencimiento de que el movimiento físico-creativo aporta algo esencial a la formación del ser humano.