
Este periodo del Certamen Coreográfico de Madrid no cuenta con fotografías de todas las ediciones, se trata de una tarea de investigación y recopilación que vamos realizando poco a poco. Desde el año 2005 hacia atrás empezamos a tener imágenes tomadas con cámaras fotográficas analógicas, en muchos casos sólo se conservan las impresiones en papel. Tras la tarea de escaneado podéis disfrutar de todas las imágenes con las que cuenta el archivo del Certamen Coreográfico de Madrid/ Paso a 2. ¿Nos ayudáis a completar estos años?
Primer Premio: Thomas Noone (Barcelona) con «Credo”
Segundo Premio: Patricia Ruz (El Tinglao) (Madrid) con «A piel de piés”
Tercer Premio: Fernando Hurtado (Gijón) con «Deseo atrevido”
Premio para un/a Bailarín/a Sobresaliente: Teresa García Valenzuela (Barcelona) beca para asistir al American Dance Festival.
Premio para una Composición Musical Original: Fernando Hurtado y Taller de Músicos Fundación Municipal de Cultura (Gijón)
Virginia García y Yoshua Cienfuegos
Samuel Wuersten, coreógrafo, pedagogo y director del Holland Dance Festival, La Haya.
Pedro Navarrete, compositor, Madrid.
Leonardo Santos, asesor artístico Centro Coreográfico de la Comunidad Valenciana.
Vicente Sáez, coreógrafo, bailarín, director de la Compañía Vicente Sáez, Valencia.
Carmen Werner, coreógrafa, bailarina y directora de Provisional Danza, Madrid
Algunas de las fotografías son de Andrés de Gabriel
Consulta el programa completo aquí.
Primer Premio: Desierto
Segundo Premio: Fernando Hurtado (Gijón) «Quisiera borrarte de un suspiro”
Tercer Premio: Bárbara Monteagudo, Ana Beatriz Pérez, Armando Martén (A Coruña) «Trespasando”
Premio para un/a Bailarín/a Sobresaliente: Juan Carlos Verdú (Valencia) beca para asistir al American Dance Festival
Thomas Noone
Álvaro Restrepo, coreógrafo, bailarín y pedagogo, director de El Colegio del Cuerpo, Cartagena de Indias, Colombia.
Elena Córdoba, coreógrafa, bailarina y pedagoga, Madrid.
Ramón Oller, coreógrafo, bailarín, director de la Cía. Metros, Barcelona.
Alfonso Ordóñez, coreógrafo, bailarín y pedagogo, director del Centro Coreográfico de León.
Victoria Maragopoulou, directora del Kalamata Dance Festival, socia griega de Aerowaves.
Consulta el programa completo aquí.
Primer Premio: Susan Kempster (Australia-Barcelona) ”Las Gallinas corren como locas»
Segundo Premio: Paula Copello, Cecilia Colacrai y Andrea Acosta (Argentina – Barcelona) «Creía que no me veías»
Tercer Premio: Nicolás Rambaud (Francia-Madrid) «Humos desperdiciados»
Premio para un/a Bailarín/a Sobrersaliente: Sonia Rodríguez (Canarias) beca para asistir al American Dance Festival
Premio del Público: Nicolás Rambaud (Francia-Madrid) «Humos Desperdiciados»
Christopher Best, compositor, jefe de estudios de composición musical en Dartington College of the Arts, Reino Unido.
Andrés Corchero, coreógrafo y bailarín, co-director de la Cía. Raravis /Andrés Corchero-Rosa Muñoz, Barcelona.
Margaret Jova, coreógrafa, bailarina, directora del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco.
Cosmin Manolescu, coreógrafo y bailarín, co-director del Project DCM Dance Foundation, socio rumano de Aerowaves.
Mónica Runde coreógrafa y bailarina, co-directora de 10 & 10 Danza, Madrid.
Consulta el programa completo aquí.
Premio para un coreógrafo/a con trayectoria: Bebeto Cidra por Gossos de Ciutat
Premio para un Coreógrafo/a nóvel: Cía. Viento Sur (Paula Copello, Andrea Acosta y Cecilia Colacrai) por Ay de mí
Beca Fundación Autor para un coreógrafo/a: Wendell Wells por La Montaña del Alma
Premio para un bailarín/a sobresaliente: José Agudo
Premio del Público: Chevi Muraday por Morfología de la Soledad (Movimiento 1)
Clara Andermatt, coreógrafa, bailarina y docente, directora de la Cía. de Clara Andermatt, Lisboa.
Guy Cools, programador de danza y teatro, dramaturgo, socio fundador belga de Aerowaves.
Carlos Iturrioz, coreógrafo y docente, gestor cultural, adjunto a la dirección de la Compañía Nacional de Danza, España.
Helena Pimenta, directora escénica, directora artística y fundadora de UR Teatro, España.
Kenneth Tharp, O.B.E., coreógrafo, bailarín, docente y músico, director artístico National Youth Dance Company, Reino Unido.
Consulta el programa completo aquí.
Primer Premio: Samuel Delvaux con Sens Interdit
Segundo Premio: Gabriela Solini con Háblame.
Tercer Premio: Daniel Abreu y Mónica García con Y eso que no me dejaban ver Dallas
Premio del Público: Verónica Cendoya y Lluc Fruitós con 18 – 28 (Para atrás ni pa´ tomar impulso)
Premio Fundación AISGE para un/a Bailarín/a Sobresaliente (Residencia para un Coreógrafo en El Espaço do Tempo, Portugal) : Daniel Abreu y Mónica García con Y eso que no me dejaban ver Dallas
Teresa Nieto en Compañía con Cuerpo Seco de Sed
Jordi Cortés, bailarín, coreógrafo y pedagogo
Rui Horta, bailarín, coreógrafo y pedagogo, director del O Espaço do Tempo Centro de Creación de Montemor-o-Novo, Portugal.
Yvona Kreuzmannová, fundadora y directora de Tanec Praha, socia checa de Aerowaves.
Fernando Lima, coreógrafo, bailarín y actor, co-director de La Espiral Asociación Andaluza de Danza, Sevilla
Laurie Uprichard, directora ejecutiva del Danspace Project, NY
Consulta el programa completo aquí.
Primer Premio de Coreografía (Residencia para un Coreógrafo en O espaço do tempo): Experimentadanza y Damián Muñoz con Meltemi
Segundo Premio: Patricia Ruz con En blanco.
Tercer Premio de Coreografía: Iván Pérez con Switch Off and Go
Residencia Coreográfica en La Caldera: Pablo Esbert con Can´t Keep All This Laughter to Myself Anymore
Residencia Coreográfica Aula de danza «Estrella Casero», Universidad de Alcalá de Henares, Iratxe Ansa con Amiga
Premio Fundación AISGE para un/a Bailarín/a Sobresaliente: Marina Mascarell con Switch Off and Go
Premio del Público: Gustavo de Ceglie I´Sensi con Pequeños accidentes domésticos
Samuel Delvaux
Willy Arroyo, coreógrafo, docente y bailarín, en representación de la Fundación AISGE
Inés Boza, coreógrafa, bailarina y docente, Cía. Senza Tempo, miembro de La Caldera, Barcelona
Jason Beechey, coordinador del programa poedagógico de La Raffinerie, Charleroi/ Danses, Bélgica
Bruno Heynderichx, coreógrafo, bailarín, Centro de Creación O Espaço do Tempo, Montemor-o-novo, Portugal
Mónica Valenciano, coreógrafa, bailarina y docente, España
Consulta el programa completo aquí.