Cía. Invitada: Carmen Fumero y Miguel Ballabriga con «…Eran casi las dos»

Esta 31º edición del Certamen Coreográfico de Madrid contamos con Carmen Fumero y Miguel Ballabriga como compañía invitada con la pieza «…Eran casi las dos«, que recibió el primer premio del Certamen en 2015. Podremos disfrutar de ellos en la función del viernes día 1 de diciembre tras la actuación de las coreografías finalistas y antes de la entrega de premios.

Deseando ver la evolución de la pieza tras casi dos años de rodaje, aprovechamos la ocasión para recordar algunas preguntas y reflexiones que compartimos con Carmen Fumero tras su paso por aquel 29º Certamen Coreográfico y que nos traen emocionantes recuerdos.

Fumero nos contaba que para ella, la danza «es una manera artística de contar y expresar nuestro mundo, nuestras emociones y ponerle movimiento a nuestra manera de entenderlo todo. Más que mi profesión lo veo como una forma de vida y siento que aún no podría definir la danza, puesto que intento entenderla día a día«.

  • ¿En qué punto crees que se encuentra la Danza Contemporánea?

En España creo que a nivel creativo se están haciendo cosas fantásticas. Hay grandísimos creadores y cada vez hay más gente que desarrolla sus propios proyectos. Creo que aunque pocas, para todos los que somos, hay importantes plataformas de creación, e importantes festivales y teatros que apuestan. También creo que a nivel institucional estamos necesitados.

  • Si estuviera en tu mano, ¿qué cambiarías de la situación de la Danza hoy en día?

Aumentaría la cantidad de recursos y mejoraría las condiciones, así como más unidad en el sector.

  • ¿Qué crees que aportan los certámenes de danza y cuál es su situación actual?

Creo que los certámenes son, lo primero de todo, una importante plataforma para que te conozcan y una oportunidad para presentar un trabajo. Creo que siempre, con o sin premio en su resultado, son un trampolín y aportan experiencia.

Yo creo que a pesar de las dificultades la situación de los certámenes es muy buena porque se ve como algo muy importante y fundamental. En muchos casos un certamen es el inicio de nuevos proyectos. También sirve como una red que amplia nuestra comunidad.

En el  Certamen Coreográfico de Madrid he tenido la oportunidad de participar varias veces y es uno de los más importantes y una cita obligada cada año. Creo se ha establecido como una importante plataforma y un evento que reúne a todo tipo de creadores de toda España, lo que hace crear una gran red entre todos nosotros.

  • Cuéntanos un recuerdo de tu experiencia con el Certamen…

Son  muchos los recuerdos que conservo del Certamen de Madrid pero quizás me quedaría con los nervios que compartimos todos los participantes fuera del escenario, las palabras que se comparten.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Panel principal detalles detalles Me gusta

Compartelo en tu red social:

O copia y comparte esta url:
Entradas relacionadas