Picnic on the moon es el título de esta pieza creada e interpretada por Júlia Godino y Alexa Moya. Fue presentada en el Centro Cultural Conde Duque, que ha sido este año el anfitrión de la 33º edición del Certamen Coreográfico de Madrid, donde desde el día 11 hasta el 15 de diciembre,
pudimos disfrutar de multitud de propuestas diferente e innovadoras, en cuánto a lenguaje y movimiento contemporáneo se refiere. Entre ellas encontramos ésta, que alcanzó la fase final del Certamen, el viernes 13 de diciembre, de la mano de dos jóvenes coreógrafas que trabajan en dúo
en la Compañía Llego Tarde Creaciones. Con un dominio del trabajo de suelo bien definido y complejo, se mimetizan ambas intérpretes, que además, comparten una trayectoria común, primeroen el Institut del Teatre de Barcelona, y posteriormente en el Real Conservatorio de Amberes, Bélgica.
Picnic on the moon propone un ambiente idílico e inocente bastante elocuente, pero al mismo tiempo ligeramente inquietante a medida que la obra va adquiriendo ritmo. La imagen inicial es tierna y acogedora: las dos bailarinas están tumbadas en el suelo sobre un mantel con utensilios
como una botella y un cesto de manzanas. Los colores del attrezo combinan armónicamemte con los tonos pastel del vestuario. La obra evoluciona acompañada de la icónica música de Édith Piaf, que enternece al espectador hasta que los movimientos mecánicos, automatizados de las intérpretes
cambian lo que aparentemente era una atmósfera encantadora. Un lugar idílico en el que todo está justamente donde debe estar, o eso parece.