
Como cada edición, el 31º Certamen Coreográfico de Madrid viene acompañado de actividades paralelas – muestras de danza, funciones de compañías invitadas, talleres y presentación de proyectos.
Este año arrancamos el 12 de noviembre en Centro de Danza Canal con la primera parte de la muestra del certamen para solos en estado de germen Me, Myself & I. Cinco de las coreografías presentadas disfrutarán de una semana de residencia en la Compañía Nacional de Danza que culminará en una nueva muestra con acceso libre el 19 de noviembre en Centro Danza Canal, y que también actuarán durante los días 1 y 2 de diciembre del Certamen en Conde Duque.
El proyecto Me, Myself & I cumple este año su cuarta edición y es un proyecto pensado para brindar visibilidad y contacto con el público a solos en estado de germen, es decir, piezas coreográficas de un solo intérprete en su etapa inicial de creación. Puedes conocer a los/las cinco coreógrafos/as seleccionados/as, aquí.
La semana anterior al Certamen, del el 20 y el 24 de noviembre, tendrá lugar el Taller coreográfico El cuerpo activista, dirigido a profesionales y estudiantes de danza y que tiene abierto su periodo de inscripción y se celebra en Conde Duque. Este taller está relacionado con el proyecto europeo Performing Gender: Dance Makes Differences, del que Paso a 2 es socio, y que se dedica a la formación de coreógrafos, dramaturgos, intérpretes, organizaciones y públicos sobre la escenificación de las nuevas lecturas de género, en toda su diversidad.
El 28 de noviembrea las 19h. en el Salón de Actos de Conde Duque, tan sólo un día antes de que arranque el Certamen, tendrá lugar el estreno del documental ENEUS, dirigido por Javier Ferreiro, basado en el proyecto pedagógico “Esto no es un selfie”(ENEUS). Una premier muy especial del proyecto creado por la Asociación Territorio Social e impulsado por Paso a 2 que cuenta el desarrollo de esta iniciativa que introduce la creación coreográfica en el horario lectivo de los centros de educación secundaria.
Ya está abierto también el plazo para la 10º edición del taller Palabras en movimiento, dirigido a personas interesadas en el periodismo especializado en danza, y que este décimo aniversario viene con novedades, como su alianza con el proyecto europeo Springback Academy, de la plataforma anual Aerowaves/Spring Forward. Esta edición tendrá dos modalidades: la primera, el reportaje radiofónico, dirigido por Olga Baeza, directora del programa A compás de RNE, y la segunda, la crítica y la crónica (incluye uso del inglés), con Sanjoy Roy, crítico especializado de The Guardian (UK).
Por último, tendrá lugar también la segunda edición del taller ¿Cómo se mueve la Danza? impartido por el equipo de comunicación de Paso a 2, Marta Baeza y Marta Nocete y organizado por La Locomotora Comunicación. Dirigido a profesionales del sector que quieran conocer los conceptos básicos de comunicación on y offline y del cual también se encuentra abierto el plazo de inscripción.
¡Conoce el programa completo del 31º Certamen Coreográfico de Madrid con las coreografías seleccionadas!