BAJA EL SCROLL Y DESCUBRE CADA DÍA DEL CERTAMEN EN VÍDEO
Los días 29 y 30 de noviembre y 1 y 3 de diciembre puedes ver en streaming las funciones del 37º Certamen Coreográfico de Madrid que se celebraban en el Teatro de Conde Duque. Este streaming lo ofrecemos de forma gratuita a las personas y profesionales que no pueden estar en el teatro con nosotras. Si quieres contribuir al proyecto de la asociación cultural de Paso a 2, puedes hacerlo con una aportación a este número de cuenta: A nombre de Paso a 2 Plataforma Coreográfica AC ES25 2100 2126 5002 0045 6143, con el concepto: “Aportación streaming”, y también te invitamos a que te hagas socia en este link.
Seis piezas de 15 minutos de las propuestas seleccionadas en esta edición. Orden de programa:
Cowards, de Ángel Durán. Compañía Ángel Durán Performing Arts.
Ollos cara adentro, de Elena Castellanos y Xian Martínez. Compañía iXa.
Para evitar que te derrames, de Paula Campos y Andrea Muñoz. Colectivo La Triangular
Anómalas, de Mercé Matús. Compañía La Merce
Tender Skin, de Albert Garrell. Compañía LAB3.14
Helloses y Goodbyeses, de Eduardo Zúñiga. Compañía Wako Danza
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE.20h. Teatro Conde Duque.
Cuánto es solo un segundo, de DavidCandela.
Interim, de Gisela Riba
Dérive, de Rafa Arenas e Idoia Rodríguez. Riart Company
Riures, de Cristina Martí
The MIS$EDUCATION, de Julia Romero
Dust and Recuerdos, de Diego de la Rosa y Nadika Mohn
VIERNES 1 DE DICIEMBRE.
19h. Teatro Conde Duque. Función de las coreografías finalistas y de la compañía invitada: Johann Pérez Viera, con la pieza Obsequio. Esta última propuesta fue la ganadora de la anterior edición de Me, Myself & I y presenta su obra desarrollada tras un año de trabajo. Al final de esta sesión se procederá a la ENTREGA DE PREMIOS.
DOMINGO 3 DE DICIEMBRE.
El domingo 3 de diciembre emitiremos a las 18h de la tarde las seis piezas seleccionadas en la 10ª Edición de Me, Myself & I, que son las siguientes:
WHENDOLINE de Marie Delgado/La Tarara
Corpus de Cristina Grandi
Res íntima pte. I: El Órgano de la Podredumbre Blanca de Irene Ducajú
¡Estás caducada! de Clàudia Bosch Fernández Cía La Basal
Ave María Purísima de Guillermo Carrasco Molina
Queer Metaverse, solo con una variación diaria de Chen, Gong-Wei (Win/they/them), coreógrafe invitade de Taiwán a través de nuestro proyecto Dance South.
A continuación emitiremos la compañía invitada que actuó el día anterior (sábado): La Colé, que presenta la creación Mi cuerpo es una carretera larguísima de sucesos bajo la dirección de la coreógrafa Clara Pampyn.
19h. Teatro Conde Duque. Programa triple sobre identidad y empoderamiento titulado «Movilizando identidades» con tres compañías invitadas. Encuentro con el público después de la función:
Más allá de la piel, de Marina Santo. Ancestralidad, diáspora y danza. A partir de estas tres palabras y del encuentro con personas de la comunidad racializada en Madrid, la artista Marina Santo crea una pieza de danza que dialoga con caminos personales y colectivos en torno al futuro, la memoria, la identidad y el presente.
Vingel (título en inglés Wobble), creación de la comunidad sueca del proyecto europeo Performing Gender: Dancing In Your Shoes en colaboración íntima con el coreógrafo Sindri Runudde y la compositora Marta Forsberg. Los ciudadanos participantes de Umea (Suecia) exploran el poder y la creatividad en momentos de desequilibrio. Vingel nos recuerda que debemos escuchar con curiosidad, hacia adentro y hacia afuera, y aprovechar el momento cargado, aquí y ahora. El socio sueco de este proyecto europeo, financiado por Creative Europe, es Norrlandsoperan.
On How We Occupy The Body, de la comunidad en Madrid del proyecto europeo Performing Gender: Dancing In Your Shoes, con la colaboración de los coreógrafos Javier Vaquero y Marina Santo, que llevan guiando sesiones de práctica física con las personas participantes desde 2021 a través de talleres, vivencias y otras actividades en las que también han colaborado otras creadoras como Raquel Sánchez, Gergö Farkas y Nikita Maheshwary. Los miembros de la comunidad ahora quieren ofrecer esta energía al público de Madrid en forma de una actuación amorosa. La socia española de este proyecto europeo, financiado por Creative Europe, es Paso a 2.